Estreñimiento. Causas y posibles soluciones.

¿Quién no ha sufrido de estreñimiento en algún momento de su vida? Bien de forma ocasional o de forma crónica, se hace imprescindible buscar soluciones porque nuestro organismo provoca desechos de forma constante y que tales es necesario eliminarlos todos los días, y no sólo una vez. Lo ideal sería poder hacerlo cada vez que la digestión de los alimentos que ingerimos se completa y genera los residuos de la misma. Esto sería lo adecuado, pero no siendo posible por determinadas circunstancias del día a día, al menos sí deberíamos procurar hacer una defecación una vez al día. Los efectos de un estreñimiento continuado pueden ser devastadores. La acumulación de heces en el intestino provoca hinchazón y distensión abdominal, gases, dolores y cólicos estomacales y descontrol de la vejiga.

Cuando de forma continuada en el tiempo las defecaciones se limitan a menos de tres veces por semana y las heces son por lo general duras y secas podemos hablar de un estreñimiento crónico, acompañados de dolor al expulsar las heces y la sensación de no haber vaciado el intestino.

¿Qué puede causar un estreñimiento crónico? Puede venir determinado por ciertos problemas de salud, como la enfermedad celiaca, el Parkinson, la diabetes, o el hipotiroidismo, o carencias en la nutrición y hábitos de vida, como la falta de fibra, no estar lo suficientemente hidratado o la falta de actividad física.

Algunos medicamentos y ciertos suplementos pueden empeorar el estreñimiento, como por ejemplo los antiácidos, los antiespasmódicos, los diuréticos, una suplementación de hierro, analgésicos narcóticos y algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la depresión.

¿Qué podemos hacer para mejorar esta situación?

A nivel de dieta:

– Incrementar el consumo de fibra, incluir alimentos integrales, reducir el consumo de  alimentos refinados.

– Semillas como la chía o el lino son ricos en mucílagos. Una vez hidratadas ambas semillas producen mucílago, una especie de gel que a nivel intestinal aporta hidratación y suaviza y aumenta el volumen de las heces, favoreciendo el tránsito intestinal.

– El psyllium, o plantago ovata es una fibra insoluble natural muy rica también en mucílagos que provoca el aumento del peso y volumen de las heces y de esta forma ablandarlas y ayudar así al tránsito intestinal.

– Líquidos, como agua, infusiones, zumos de fruta o caldos. Por ejemplo, tomar un vaso de agua templada en ayunas o una infusión (excepto el té, que tiene efecto astringente).

– Ingesta de grasas.  Es posible encontrar en personas que siguen una dieta de adelgazamiento problemas de estreñimiento  debido a la reducción del consumo de grasas. El aceite de oliva actúa como lubricante intestinal y la toma de una cucharada del mismo en ayunas puede funcionar muy bien. 
– Frutas y verduras a diario, al menos tres raciones de fruta y dos de verduras. Las frutas, si es posible, mejor comerlas con piel, que es fuente de fibra natural.

A nivel de suplementación:

– Jugo de aloe vera: Actúa como antiinflamatorio y regenerador de la mucosa, no solo a nivel intestinal sino la de todo el tracto digestivo.

-Probióticos: Una flora intestinal sana es esencial ya que facilita la adecuada absorción de los nutrientes y regula el tránsito intestinal.

– L-glutamina: es un aminoácido que funciona como un componente esencial del tejido del tracto intestinal, ya que actúa como regenerador  de la mucosa del intestino. Podemos obtenerlo de la dieta, pero  en casos como el estreñimiento o problemas digestivos sería adecuado tomar una suplementación.

– Lactulosa: Se trata de un laxante osmótico, es decir, incorporan agua a las heces, lo que produce un ablandamiento de las mismas que facilita su evacuación.

– Plantas como el malvavisco tienen una acción emoliente, lenitiva y protector de las mucosas y actúa como laxante suave por su contenido en mucílagos.  O la menta, que regula la motilidad intestinal y favorece la eliminación de los gases.

Buenos hábitos:

– La práctica de un ejercicio anaeróbico es indispensable ya que favorece el movimiento peristáltico del intestino, andar deprisa o correr pueden resultar muy beneficiosos en este sentido.

– Auto masaje en la zona abdominal, siguiendo el orden adecuado, es decir, empezando por el colon ascendente, siguiendo por el colon transverso y acabando en el colon descendiente.

Alimentos no recomendados:

– Alcohol, especialmente el vino, por su alto contenido en taninos que producen sequedad de las mucosas.

– Arroz, y más concretamente si se trata de arroz blanco o no integral.

– El café tiene un efecto laxante, pero lo hace provocando la irritación de la mucosa intestinal, por lo que no es recomendable hacerlo de forma continuada.

En este sentido, hay plantas que nos pueden servir para solucionar un estreñimiento ocasional, que están incluidos en el grupo de los laxantes estimulantes, es decir, el movimiento peristáltico se produce irritando la mucosa, lo que a largo plazo puede provocar una atonía muscular que agrave el propio estreñimiento. Plantas como el sen, la cáscara sagrada o el aceite de ricino están dentro de este grupo.

Por último, y basándonos en la Biodescodificación emocional, unos pocos apuntes en este sentido. Eliminar es renunciar, por lo que se puede traducir en la dificultad para dejar atrás cosas antiguas, principios que creemos inamovibles, prejuicios o miedos. A través del estreñimiento el individuo hace patente sus dificultades para avanzar, rechazando esa renuncia. De alguna forma, al no poder continuar el camino, la vida se paraliza, se estanca en el pasado. El miedo a abandonar, a perder unos valores aprendidos, en fin, a todo aquello que creemos nos perteneció en algún momento. Es muy habitual que cuando nos desplazamos de nuestro entorno conocido, de nuestro territorio, como por ejemplo en vacaciones o cuando viajamos, cuando nos alejamos de las costumbres y nos cuesta aceptar una nueva situación, que el estreñimiento se agrave.